Hola, chicos: bienvenidos al blog de lengua que utilizaremos este curso como uno de nuestros vehículos de comunicación e intercambio de información
Mostrando entradas con la etiqueta Prosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prosa. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de febrero de 2022
miércoles, 13 de octubre de 2021
CONTEXTO PRERRENACIMIENTO y PROSA: S. XV
Como ampliación de vuestro libro de texto y lugar al que acudir para estudiar el contexto del Prerrenacimiento que no viene en él de forma separada:
jueves, 7 de octubre de 2021
viernes, 18 de octubre de 2019
CONTEXTO Y PROSA S. XV
Como ampliación de vuestro libro de texto y lugar al que acudir para estudiar el contexto del Prerrenacimiento que no viene en él de forma separada:
lunes, 15 de octubre de 2018
CONTEXTO Y PROSA S. XV
Como ampliación de vuestro libro de texto y lugar al que acudir para estudiar el contexto del Prerrenacimiento que no viene en él de forma separada:
sábado, 2 de diciembre de 2017
GALDÓS
El power point del gupo 1:
Y el del grupo 2:
Y este el que os he puesto yo en clase para completar:
Estos son los fragmentos de la obra que están incluidos en el power point (los vimos en clase):
1. Inicio
2. Benina.- Dª Paca
3. Mordejai- pedradas
4. Final: ingratitud
martes, 21 de noviembre de 2017
4. PROSA ROMÁNTICA. LEYENDAS DE BÉCQUER Y ARTÍCULOS DE LARRA
Este es el power point del grupo 1 (ángel U., María y Yone)
Y este el del grupo 2 ( Adela, Ariane y Enma)
Os recuerdo que esta entrada debe complementarse con el texto "El castellano viejo" que ninguno de los dos grupos ha incluido en el power point y que os he insertado en otra entrada.
Ahora que ya nos hemos leído la leyenda original, podemos disfrutarla y compararla de otra forma:
También en el rock-metal encontramos presencia del Romanticismo. el grupo Zirze nos relata la leyenda de Bécquer titulada El monte de las ánimas.
Y este el del grupo 2 ( Adela, Ariane y Enma)
Os recuerdo que esta entrada debe complementarse con el texto "El castellano viejo" que ninguno de los dos grupos ha incluido en el power point y que os he insertado en otra entrada.
Ahora que ya nos hemos leído la leyenda original, podemos disfrutarla y compararla de otra forma:
También en el rock-metal encontramos presencia del Romanticismo. el grupo Zirze nos relata la leyenda de Bécquer titulada El monte de las ánimas.
LARRA (AMPLIACIÓN Y TEXTOS)
Este es el fragmento que hemos leído en clase: El castellano viejo (fragmento) de Larra. Si quieres leerlo completo pincha aquí.
A todo esto, el niño que a mi izquierda tenía, hacía saltar las aceitunas a un plato de magras con tomate, y una vino a parar a uno de mis ojos, que no volvió a ver claro en todo el día; y el señor gordo de mi derecha había tenido la precaución de ir dejando en el mantel, al lado de mi pan, los huesos de las suyas, y los de las aves que había roído; el convidado de enfrente, que se preciaba de trinchador, se había encargado de hacer la autopsia de un capón, o sea gallo, que esto nunca se supo: fuese por la edad avanzada de la víctima, fuese por los ningunos conocimientos anatómicos del victimario, jamás parecieron las coyunturas. «Este capón no tiene coyunturas», exclamaba el infeliz sudando y forcejeando, más como quien cava que como quien trincha. ¡Cosa más rara! En una de las embestidas resbaló el tenedor sobre el animal como si tuviera escama, y el capón, violentamente despedido, pareció querer tomar su vuelo como en sus tiempos más felices, y se posó en el mantel tranquilamente como pudiera en un palo de un gallinero.
El susto fue general y la alarma llegó a su colmo cuando un surtidor de caldo, impulsado por el animal furioso, saltó a inundar mi limpísima camisa: levántase rápidamente a este punto el trinchador con ánimo de cazar el ave prófuga, y al precipitarse sobre ella, una botella que tiene a la derecha, con la que tropieza su brazo, abandonando su posición perpendicular, derrama un abundante caño de Valdepeñas sobre el capón y el mantel; corre el vino, auméntase la algazara, llueve la sal sobre el vino para salvar el mantel; para salvar la mesa se ingiere por debajo de él una servilleta, y una eminencia se levanta sobre el teatro de tantas ruinas. Una criada toda azorada retira el capón en el plato de su salsa; al pasar sobre mí hace una pequeña inclinación, y una lluvia maléfica de grasa desciende, como el rocío sobre los prados, a dejar eternas huellas en mi pantalón color de perla; la angustia y el aturdimiento de la criada no conocen término; retírase atolondrada sin acertar con las excusas; al volverse tropieza con el criado que traía una docena de platos limpios y una salvilla con las copas para los vinos generosos, y toda aquella máquina viene al suelo con el más horroroso estruendo y confusión.
En este artículo Larra introduce un modelo de sociedad que caracteriza por tener malas maneras, y pone como ejemplo al personaje de Braulio, modelo de grosería y de ignorancia, con una “educación a la española”, que se contrapone con el personaje de Fígaro, ejemplo de buenas maneras. Para ello se sirve de una situación cómica, más bien grotesca que, por contraste, nos describe con figuras literarias como la personificación del capón o la metáfora que describe la grasa que le mancha su limpísima camisa. En todo el texto rebosa la ironía que se refleja en el uso del lenguaje
Os recomiendo la divertida lectura del "¡Vuelva usted mañana!" del que hablamos en clase.
También RTVE http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-libros-ficcion/libros-mariano-jose-larra/3440103/nos proporciona un vídeo que intenta explicar el suicidio de este autor.
Un poco más extenso este reportaje que combina documental y fragmentos basados en sus artículos.
A la caza del tesoro con Larra
Etiquetas:
4º ESO,
Lecturas,
Literatura,
Narrativa,
Prosa,
Romanticismo,
S.XIX
domingo, 12 de noviembre de 2017
0. EL SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN. EL NEOCLASICISMO
Con este breve vídeo nos acercamos a esta nueva época de nuestra literatura.
Etiquetas:
4º ESO,
APUNTES,
Ilustración,
Literatura,
Neoclasicismo,
Prosa,
S.XVIII
martes, 27 de octubre de 2015
PRERRENACIMIENTO: CONTEXTO, PROSA HUMANÍSTICA Y NOVELA
Aunque no me parece lo más interesante de esta época, sobre todo lo relativo a la prosa humanística, deberíais acercaros a este power point para ampliar la escueta información de vuestro libro de texto sobre este tema y conocer un poquito más las características de la novela de caballerías para entender mejor El Quijote, del que hablaremos en la próxima evaluación, y la novela sentimental para ayudaros algo con la lectura de La Celestina.
Y, por lo menos, complementar la información del power point base que apenas habla de la prosa con este otro que hemos visto en clase.
Y, por lo menos, complementar la información del power point base que apenas habla de la prosa con este otro que hemos visto en clase.
jueves, 15 de octubre de 2015
PROSA MEDIEVAL: CONDE LUCANOR
Pincha en la imagen de Don Juan Manuel para acceder a los ejercicios sobre las lecturas de unos cuentos de su obra fundamental, El conde Lucanor
Como no todos tenemos la misma facilidad para acceder a la literatura, fijaos en los materiales que han adaptado para muchachos con alguna discapacidad, pero que nos sirven perfectamente a nosotros para acceder de un modo más ameno a estos cuentos, que, por cierto, están en vuestro libro de texto.
Adaptación del cuento nº 13 "Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter"
(Adaptación del cuento nº 13) DON JUAN MANUEL : EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 13) DON JUAN MANUEL EL CONDE LUCANOR Equipo Específico de Discapacidad.
Ver otras presentaciones de Carmelo Antunez
Adaptación del cuento nº 13 "Lo que sucedió a una mujer llamada doña Truhana"
Ver otras presentaciones de Belén Vielma
¿Queréis ver alguno más?
Y fijaos en lo que han hecho unos alumnos ¡de 2º eso!
miércoles, 14 de octubre de 2015
PROSA MEDIEVAL: ALFONSO X EL SABIO
Un magnífico trabajo del profesor Manuel Manuel Guerrero: un LIM interactivo. en el segundo vídeo que incluye podemos escuchar la voluntad de Alfonso X el sabio de utilizar el castellano y darle relevancia incluso internacional
Por si queréis ampliar información sobre este tema:
Por si queréis ampliar información sobre este tema:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)