Hola, chicos: bienvenidos al blog de lengua que utilizaremos este curso como uno de nuestros vehículos de comunicación e intercambio de información
viernes, 9 de febrero de 2024
TEMA 6. LA NOVELA DE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA, MIGUEL DELIBES.
jueves, 1 de febrero de 2024
TEMA 4. LA POESÍA EN EL NOVECENTISMO. VANGUARDIAS. GENERACIÓN DEL 27. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
miércoles, 24 de mayo de 2023
ROMANTICISMO (1ª M.S. XIX) POSROMANTICISMO (2ªM. S. XIX)
viernes, 21 de abril de 2023
TEXTO ARGUMENTATIVO
viernes, 10 de marzo de 2023
TEXTO EXPOSITIVO
miércoles, 15 de febrero de 2023
EL QUIJOTE
lunes, 13 de febrero de 2023
CERVANTES
sábado, 11 de febrero de 2023
NUEVAS FORMAS NARRATIVAS DEL S.XVI. EL LAZARILLO.
martes, 7 de febrero de 2023
LA POESÍA LÍRICA EN EL RENACIMIENTO. GARCILASO DE LA VEGA (1ª M. S.XVI)
martes, 31 de enero de 2023
EL TEXTO EXPOSITIVO:
CONTEXTO RENACIMIENTO
lunes, 28 de noviembre de 2022
MORFOLOGÍA: CLASES DE PALABRAS
miércoles, 9 de noviembre de 2022
POESÍA ÉPICA O NARRATIVA: CANTAR DE MIO CID
En la épica medieval castellana, destaca la historia del Cid Campeador. Veamos cómo se presenta en la serie El Cid, de 2020.
A partir del visionado del tráiler, responded a las siguientes preguntas:
- ¿Qué cualidades diríais que tiene el Cid como héroe?
- ¿De qué diríais que trata su historia? ¿Qué sabéis de ella?
- ¿Conocéis otras representaciones del Cid? (películas, obras de teatro, pinturas...)
A continuación, trataremos sobre el Cantar de mio Cid, la más antigua epopeya conservada en castellano. No narra toda la historia del héroe, sino solo una parte.
Vídeo Comienzo de la obra
El Cantar de mio Cid o Poema de mio Cid es el manuscrito de la épica medieval castellana que ha llegado hasta nuestros días mejor conservado. Es una copia del siglo XIV a la que sólo le falta la página inicial y se compone de 3735 versos que dan cuenta de las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, pero el público solo puede verlo en muy contadas ocasiones.
Pulsa en el enlace para navegar por el manuscrito íntegro que se enncuentra en la Biblioteca nacional.
Cuando en la fecha de un escrito hispánico encontramos la palabra "era" se refiere a la era hispánica.
ERA HISPÁNICA
CID LITERARIO (FECHA MANUSCRITO Y AUTORES) / CID HISTÓRICO
A pesar de ser un libro de la Edad Media, sigue tenienndo vigencia hoy en día. Prueba de ello es este libro que parece interesante: Mio Cid
Sabemos o nos han hecho creer que las mujeres han permanecído tradicionalmente a lo largo de la historia a la sombra de las figuras masculinas (padre, esposo,..). Por eso resulta tan interesante este artículo en el que el protagonismo lo cobra doña Jimena, la esposa del Cid.
Javier Peña Pérez, catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, nos aclara las principales diferencias entre la leyenda y la historia real del Cid:
Para profundizar mucho más en esta figura: El cid mito o leyenda 1, 2