Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2024

TEMA 6. LA NOVELA DE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA, MIGUEL DELIBES.

Este es el power point de vuestros compañeros: Y este es el de las profes, con mucho más rollo, pero para que os ayude al subrayado:

viernes, 3 de marzo de 2023

LA PROSA BARROCA: QUEVEDO. EL BUSCÓN

El power point de Marta y Xiomara de 1º bach B: Os recomiendo a los dos grupos ver ese power point porque está lleno de enlaces a vídeos de ejemplo y así no saturo yo la entrada. El power point de Álvaro y Fernán: Seguimos con los twiter de nuestro amigo Quebebo 2.0. En este hace referencia tanto a sus sonetos como a su novela más famosa:

miércoles, 15 de febrero de 2023

EL QUIJOTE

Estes es el power point que hemos visto en clase y que complementa a vuestro libro de texto: A ver si este documental sobre el Quijote os anima antes de su lectura: O si preferís algo más corto, podéis ver cómo es armado caballero y una aventura inicial: Y aquí la conocida aventura de los molinos (gigantes):

jueves, 12 de mayo de 2022

2ª M. S. XIX REALISMO Y NATURALISMO. B. PÉREZ GALDÓS Y L. ALAS, CLARÍN

Este es el power point complementario al libro de texto: En este vídeoreportaje de RTVE a partir del minuto 8 los actores que representan a los personajes principales los describen perfectamente. Para ver la serie entera en 3 capítulos pincha en ellos: Cap. 1 Cap. 2 Cap.3 Resumido Para verla resumida en 5 cap. de 10 minutos con subtítulos explicativos pincha en el nª de cada capítulo: 1 Introducción 2 Vetusta murmura 3 Victoria del Magistral 4 Victoria de Álvaro Mesía 5 Final Si te conformas con un resumen, puedes ver la explicación hecha por una profesora que lo cuenta muy bien: o este otro más ligero hecho por unos alumnos:

jueves, 24 de febrero de 2022

AMPLIACIÓN QUIJOTE II

Por si queréis seguir ampliando vuestro conocimiento sobre esta obra. Como no todo iban a ser aburridos documentos, y para que veáis la vigencia (actualidad) de este personaje a través de los tiempos, no dudéis en pinchar en el enlace y escucharéis una versión de Mago de Oz basada en nuestro personaje.

Y ahora, un documental interesante y ameno sobre Cervantes y El Quijote.


EL QUIJOTE

Os recuerdo que el libro se queda un poquito corto en este tema y que en el power point de clase tenéis lo que falta.



En este vídeo tenemos el famoso episodio en el que don Quijote confunde unos molinos de viento con gigantes


jueves, 17 de febrero de 2022

LAZARILLO DE TORMES

Este es el power point de Leyre y María de la C. de 1º A: Y este, el de Asier V.y Eneko de 1º B: En otras entradas os dejo material complementario al tema.

LAZARILLO EN CLAVE DE HUMOR

Por supuesto que José Mota no podía pasar por alto esta gran obra de nuestra literatura sin hacer su propia versión paródica, aunque haciendo su propia versión a lo "Guerra de las galaxias":



Y ¡cómo no! También tenemos algo para los amantes del comic.





martes, 21 de diciembre de 2021

EL QUIJOTE: LIBRO Y GUÍA DE LECTURA

Como ya hemos comentado en clase, leeremos toda la 1ª parte de El Quijote y algunos capítulos de la 2ª parte de la adaptación. Aplicaréis las técnicas de estudio a vuestra lectura (voluntario subir nota) y haremos un control de lectura al final de la 2ª evaluación, cuando hayáis acabado con los exámenes justo antes de semana Santa. La nota sería parte de la 3ª evaluación. Os recuerdo que me "conformo" con la siguiente versión adaptada, por si queréis pedírsela de regalo a Papá Noel o a los Reyes Magos: El Quijote de Miguel de Cervantes. Ed. Vicens-Vives. Col. Clásicos adaptados. (adaptación de Eduardo Alonso). ISBN 9788431673963. ¡OJO! Este ISBN es importante porque existe otro adaptado más infantil de la misma editorial ¡Ese no vale! Os propongo una guía de lectura para hacerlo más llevadero.Pincha aquí para descargártela. Otra opción para aquellos que no quieran leer la versión adaptada: Si eres de esos pocos "locos" (cada día menos) que todavía disfrutan del placer de lo auténtico, sin imitaciones ni adaptaciones... ... resumiendo: si quieres leer El Quijote en versión original (¡oh cielos!¡no me lo puedo creer! ¿en serio? 😅), en lugar de la adaptación de Vicens-Vives, ... ... pero no tienes ningún ejemplar en casa (¿hay algún español que no lo tenga? sí , hija sí, cada vez más 😒), creo que la mejor edición en la red, con notas muy bien hechas, la encontrarás en la página del Instituto Cervantes (pincha aquí).

martes, 29 de mayo de 2018

LITERATURA DE POSGUERRA: NOVELA

Camilo José Cela os presenta esta época y su literatura


Realismo social (años 50) A continuación un fragmento de la adaptación cinematográfica de su novela La colmena


Novela experimental (años 60): En esta versión de Tiempo de silencio, Luis Martín Santos recreó la realidad cotidiana de un poblado chabolista en Madrid. 

                                                    
                                                                            Tiempo de silencio (Vicente Aranda), España, Lolafilms y Morgana Films, 1986

Época actual (Democracia. variedad de tendencias)
En las novelas de Arturo Pérez Reverte es habitual encontrar hechos históricos que se intercalan con la vida de los personajes, como se aprecia en la siguiente escena de El maestro de esgrima.

                                                                           El maestro de esgrima (Pedro Olea), España, Altube Films y Origen P. C., 1992

O la famosa saga inicada con El capitán Alatriste


Antonio Muñoz Molina ha publicado algunas novelas de intriga que fueron llevadas con éxito al cine. Por ejemplo, en esta escena de Plenilunio se presenta a los protagonistas.


                                                                          
Un ejemplo de literatura hispanoamericana: Laura Esquivel Como agua para chocolate


sábado, 12 de mayo de 2018

GUION PREPARACIÓN LECTURAS 3ª EVALUACIÓN



1. AUTOR: VIDA Y OBRAS
2. CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA OBRA
3. ARGUMENTO
4. PERSONAJES
5. ELEMENTOS NARRACIÓN

  1. NARRADOR / ACOTACIONES (SI ES TEATRO)
  2. ESPACIO
  3. TIEMPO INTERNO Y EXTERNO
6. VALORACIÓN PERSONAL

jueves, 7 de diciembre de 2017

CLARÍN. LA REGENTA

El power point del grupo 1 (Aarón y Pablo P.):

Pinchando en el enlace que hay en la diapositiva 8, tenéis el vídeo resumen que tanto os divirtió, pero que no deja de ser espantoso.

Este es el power point del grupo 2 (Aitzíber y Laura):



Un resumen de La Regenta con textos.
 Por si os animáis a la lectura de esta obra ( está en el listado de obras de lectura voluntaria), os adjunto una versión resumida, que aunque no es la versión original, quizá os guste más porque es menos descriptiva.

sábado, 2 de diciembre de 2017

GALDÓS


El power point del gupo 1:



Y el del grupo 2:



Y este el que os he puesto yo en clase para completar:



Estos son los fragmentos de la obra que están incluidos en el power point (los vimos en clase): 
1. Inicio

2. Benina.- Dª Paca

3. Mordejai- pedradas

4. Final: ingratitud
Un resumen de Fortunata y Jacinta con textos.

jueves, 30 de noviembre de 2017

REALISMO Y NATURALISMO

Empezamos con el power point del grupo 1 (Adrián, Alberto C. y Marco):
Cuidado con los avisos que he puesto de lo que no hay que estudiar. sería recomendable que estudiéis también con el power point del grupo 2, que explica menos esquemáticamente el Realismo.


Os adjunto aquí los dos vídeos (muy interesantes y amenos) que vuestros compañeros nos mostraron en clase pero que no han enlazado bien.
el primero sobre Emilia Pardo Bazán.

El segundo, sobre Valera, autor de Pepita Jiménez:


Este es el power point del grupo 2 (Juan Francisco, Sergio y Urko G.):


Os adjunto aquí la fuente donde se han inspirado vuestros compañeros para ampliar el Naturalismo porque os puede ayudar a aclarar algunos conceptos como los de los "temas palpitantes".

Hemos  hablado en clase del Naturalismo como un movimiento que lleva al extremo el reflejo de la  realidad con todas sus miserias y recreándose en los aspectos más degradantes. Veamos un ejemplo en este fragmento de la película Germinal inspirada en la novela del mismo nombre escrita por el padre o creador de este movimiento: el francés Emile Zola.


jueves, 8 de junio de 2017

2ª M. S. XIX: REALISMO. GALDÓS Y CLARÍN.

Este es el power point visto en clase para preparar el tema.
Para acercarnos a esa gran obra de Clarín, La Regenta, o a Fortunata y Jacinta de Galdós,través de los ojos de RTVE.

Aquí podemos ver Misericordia de Galdós en versión de la obra de teatro que TVE hizo hace ya unos añitos.


Pero como soy consciente de que los años no perdonan, os recomiendo El abuelo de Galdós, que es una versión mucho más reciente y estuvo nominada al Óscar (1998).

sábado, 6 de febrero de 2016

LAS NUEVAS FORMAS NARRATIVAS DEL S. XVI. LA NOVELA PICARESCA: EL LAZARILLO

Este es el trabajo de vuestras compañeras María y Herminia de 1º AB, revisado.Os incluyo también los vídeos que nos explicaron en clase:


Como material complementario, os propongo:
Episodio de la longaniza


No he encontrado exactamente el otro vídeo, sino este que es un poco más largo con toda la estancia de Lázaro con el ciego. El fragmento de vuestras compañeras se corresponde con el minuto 19 en adelante. Os recuerdo que pertenece a la película en blanco y negro:



Este es el vídeo que nos proyectó Íñigo en clase:





Os subo también el power point, pero se queda corto, incompleto y apenas se adapta a vuestro libro de texto (págs. 250-252), por lo que como tenía que "retocarlo" demasiado solo he corregido las faltas de ortografía y las erratas.Por eso, os recomiendo utilizar como guión  para estudiar el de 1º bach AB y  mis entradas complementarias a vuestras exposiciones.



Y por último, pero no menos importante, llegamos al power point de Ibai y Pablo de 1º Bach C