Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2022

LITERATURA Y CANCIONES

    Cuando os propuse repasar la métrica y las figuras literarias con vuestras canciones para comenzar el estudio de la literatura y que vierais que no está tan lejana de vuestros intereses como creéis, no pensé que me iba a costar tanto conseguir esa lista. Por fin llegó y ahí la tenéis.

Las canciones elegidas por 1º bach A son: 
  1. Costa del silencio y Hasta que el cuerpo aguante de Mago de Oz
  2. Madre anoche en las trincheras de Raquel Eugenio (en realidad esta es tradicional y ya la cantaba yo en mis campamentos de verano ¡qué tiempos! ¿Ubi sunt?
  3. Jardín con enanitos de Melendi
  4. El fin del mundo de La la love you
  5. Mariachi de Beny JR (hemos comentado la métrica en clase, pero yo no la escogería para el trabajo porque no da mucho juego como para sacar buena nota)
  6. Devuélveme a mi chica de Hombres G (otros que son de mis tiempos y por eso os he buscado su vídeo de jovencitos, pero tampoco tiene mucho que analizar)
  7. Saturno de Pablo Alborán
  8. Rosas de La oreja de Van Gogh
Las canciones elegidas por 1º bach B son:
  1. Interludio de Robe (interesante para ver las figuras de repetición, pero apenas tiene contenido porque tiene muy poca letra, por lo que tampoco la escogería para el trabajo9
  2. Promesa de Melendi 
  3. Vasos vacíos de la M.O.D.A. 
  4. Zapatillas de El canto del loco
  5. Salir de Extremoduro
  6. No puedo vivir sin ti de Los Ronaldos

lunes, 27 de septiembre de 2021

LÍRICA TRADICIONAL (POPULAR) MEDIEVAL

Segunda entrega del power point: en esta ocasión turno para la lírica.

 Si queréis conocer las cantigas y los villancicos y cómo se difundían estas composiciones en realidad, normalmente acompañadas de música, pinchad en este enlace.


jueves, 23 de septiembre de 2021

TRABAJO FIGURAS LITERARIA EN CANCIONES

 Desde los orígenes de nuestra literatura, como veremos en cuanto empecemos con la literatura medieval, podemos observar la estrechísima relación que existe entre poesía y música, entre poemas y letras de canciones: muchos de los textos antiguos que hoy leemos como poemas eran en realidad letras de canciones, muchos poemas se convierten en canciones y muchas canciones son, en realidad, poemas.


Pero igual que ocurre con los poemas no musicados, y dejando gustos personales aparte, hay letras de canciones de más calidad y de menos (literariamente hablando: algunas canciones maravillosas lo son por su música, y no por su letra, que puede ser repetitiva o simplona), más trabajadas y menos. 

Os recuerdo que hay dos  opciones de trabajo:
1. Elaborar un vídeo o un power point que ejemplifique las figuras literarias que hemos estudiado con fragmentos de canciones. Os pongo un vídeo como ejemplo aunque espero que vuestras canciones sean más modernas, jeje. No he querido pisaros las vuestras.


2. Seleccionar una canción y analizarla:
          a) puede ser una libremente escogida por vosotros o
          b) una de las que os propongo más abajo. Aunque en casi todas las canciones podemos encontrar alguna de las figuras retóricas que estamos trabajando estos días, yo os propongo algunas por si no se os ocurre ninguna.
Se trata de que elijáis una de las siguientes canciones (o una vuestra) y analicéis su letra. ¿Qué tendréis que hacer? Lo siguiente:
1.- Indicar su tema y resumir y/ o explicar su contenido.
2.- Hacer el esquema métrico solo del estribillo (contar las sílabas métricas, señalar las licencias y las letras de las rimas).Indicad si los versos son de arte mayor o menor y de qué tipo de rima se trata.
3.- Intentad señalar los recursos estilísticos más importantes, tratando de explicar su valor con respecto al contenido de la canción; es decir, qué ideas expresan, destacan, enfatizan, para qué los utiliza el autor, qué efecto pretende conseguir.
Como habéis podido ver, no solo la poesía tiene métrica y figuras literarias. También, las canciones que escucháis (unas más que otras, ¡CLARO!). Como muestra de canciones más recientes os propongo tres ejemplos de 2018:

1.  DÉJALA QUE BAILE

Hoy que la tierra no es plana
Ni la ciencia ya es de herejes
Hoy que no marcan tendencia
Más las pinturas rupestres
Hoy que no tienen sentido
Las palomas mensajeras
Ahora que por fin las redes unen al planeta
Ella no es la princesa delicada
Que ha venido a este party a estar sentada
Ella no es solamente lo que ves
A ella ni tú ni nadie le para los pies
Déjala que baile con otros zapatos
Unos que no aprieten cuando quiera dar sus pasos
Déjala que baile con faldas de vuelo
Con los pies descalzos dibujando un mundo nuevo
Déjala que baile
Ella es destino, ella es origen
Es el relato y la escritura que conviven
Ella es principio y ella es final
Baila con ella en esta fiesta que es global
Hoy que no hay duelos a muerte
Cada vez que alguien te irrite
Para poder desahogarnos
Hemos inventado Twitter
Si pensamos diferente
Ya no huele a disputa
Los filósofos no brindan con cicuta
Ella no es la princesa delicada
Que ha venido a este party a estar sentada
Ella no es solamente lo que ves
A ella ni tú ni nadie le para los pies
Déjala que baile con otros zapatos
Unos que no aprieten cuando quiera dar sus pasos
Déjala que baile con faldas de vuelo
Con los pies descalzos dibujando un mundo nuevo
Déjala que baile
Ella es destino, ella es origen
Es el relato y la escritura que conviven
Ella es principio y ella es final
Baila con ella en esta fiesta que es global
Oye, escucha
Es la lucha
A rimar
Déjala que baile en esta fiesta
Con la idea de liberarse de una moral impuesta
De no culpabilizarse por buscar la respuesta
Si tiene que casarse que sea con su protesta
Este solo es mi humilde modo de decir
Que aquel que busca un florero es que no cuida su jardín
Así que olvida todo lo aprendido y sal a bailar
Pues ninguna estrella pide permiso para brillar
Déjala que baile con otros zapatos
Unos que no aprieten cuando quiera dar sus pasos
Déjala que baile con faldas de vuelo
Con los pies descalzos dibujando un mundo nuevo
Déjala que baile
Déjala que baile

Autores de la canción: Ramón Melendi Espina Letra de Déjala Que Baile © Sony/ATV Music Publishing LLC
GéneroPop


2. CONTRADICCIÓN


Si fueras tú me doy la vuelta
Antes que toques a mi puerta
Piénsalo bien que aún no es tarde
No ves, no ves

Que traigo nubes de equipaje
Que de dolor va hecho mi traje
Y que la vida de este viaje, verás, verás

Toda mi noche y mi luz
Que sentirás solo tú

Soy dolor, soy un nudo en la garganta
Una canción, soy tormenta de esperanza
Y destrucción
Ya lo ves, soy pura confusión
Bienvenido amor a mi contradicción
A mi contradicción

Dicen soldado precavido
En guerra no terminada herido
Si aún así vienes por mí debo decir
Nadie te hará sentir más vivo

En mi noche y mi luz
Existirás solo tú

Soy dolor, soy un nudo en la garganta
Una canción, soy tormenta de esperanza
Y destrucción
Ya lo ves, soy pura confusión
Bienvenido amor a mi contradicción
Soy dolor, soy un nudo en la garganta
Una canción, soy tormenta de esperanza
Y destrucción
Ya lo ves, soy pura confusión
Bienvenido amor a mi contra
Soy dolor, soy un nudo en la garganta
Una canción, soy tormenta de esperanza
Y destrucción
Ya lo ves, soy pura confusión
Bienvenido amor a mi contradicción
A mi contradicción
A mi contradicción
Songwriters: Jonathan Leone / Julio Reyes / Leroy Sanchez / Maria Lucia Sanchez Benitez / Mariana Vega
Contradicción lyrics © Universal Music Publishing Group, Warner/Chappell Music, Inc


3. CARITA DE ÁNGEL 
No sé cómo explicar 
No sé cómo expresar tanto sufrimiento 
Solamente Dios sabe cómo me siento 
Mi mundo se me acaba 
Mi corazón de arena 
Ahora queda la espera 
Que Dios me mande a buscar
Dime cómo aceptar 
Que ya no eres más 
La carita de mi ángel 
Que al cielo se va
Dime cómo aceptar 
Que ya no eres más 
La carita de mi ángel 
Que al cielo se va
Inocencia, en un mundo lleno de violencia 
Sin pensar en consecuencia 
Y a la paciencia no es competencia pa' la demencia 
¿A dónde se fue la inteligencia?
Ya no voy a tener concentración 
Veo todo blanco y negro, ya nada tiene color 
Se quedó tu olor cuando abro la puerta de tu cuarto 
Adiós, mi ángel, en el cielo te están esperando
Te pido Dios, perdónalos 
Pero ellos no, ellos no saben lo que hacen 
Te juro pa' que me la paga to' el que me la hace 
Descanza baby, dame fuerzas pa' no destrozarme
Te pido Dios, perdónalos 
Pero ellos no, ellos no saben lo que hacen 
Te juro pa' que me la pagan to' el que me la hace 
Descanza baby, dame fuerzas pa' no destrozarme
Dime cómo aceptar 
Que ya no eres más 
La carita de mi ángel 
Que al cielo se va
Dime cómo aceptar 
Que ya no eres más 
La carita de mi ángel 
Que al cielo se va
Ya no quedan lágrimas para llorarte 
Y mi pensamiento nunca va a borrarte 
Miro al cielo y tu cara es un arte 
Que se dibuja mientras yo camino al recordarte
Te pido paz señor aquí en la Tierra como en el cielo 
Yo sé que vivimos en el fuego 
Y que algún día allá nos veremos
Te pido Dios, perdónalos 
Pero ellos no, ellos no saben lo que hacen 
Te juro pa' que me la paga to' el que me la hace 
Descanza baby, dame fuerzas pa' no destrozarme
Te pido Dios, perdónalos 
Pero ellos no, ellos no saben lo que hacen 
Te juro pa' que me la paga to' el que me la hace 
Descanza baby, dame fuerzas pa' no destrozarme
No sé cómo explicar 
No sé cómo expresar tanto sufrimiento 
Solamente Dios sabe cómo me siento 
Mi mundo se me acaba 
Mi corazón de arena 
Ahora queda la espera 
Que Dios me mande a buscar
Dime cómo aceptar 
Que ya no eres más 
La carita de mi ángel 
Que al cielo se va
Dime cómo aceptar 
Que ya no eres más 
La carita de mi ángel 
Que al cielo se va
Songwriters: Juan Carlos Ozuna Rosado
Carita de Angel lyrics © Kobalt Music Publishing Ltd.

AYUDA- MODELO TRABAJO FIGURAS LITERARIAS EN CANCIONES

 Como os comenté en clase, os pongo el enlace del trabajo de vuestros compañeros de cursos pasados. ¡No vale copiar!


Ya no tenéis excusa para no poneros a trabajar en ello.

PRACTICAMOS FIGURAS LITERARIAS CON UNA CANCIÓN

Practicamos en clase con esta canción de ejemplo: hay que buscar la métrica (cómputo sílabico, licencias y rima) solo del estribillo y explicar el contenido junto con las figuras literarias que vayamos encontrando.

 Hijo De La Luna Mecano


Tonto el que no entienda
Cuenta una leyenda
Que una hembra gitana
Conjuró a la luna hasta el amanecer
Llorando pedía
Al llegar el día
Desposar un calé

Tendrás a tu hombre piel morena
Desde el cielo habló la luna llena
Pero a cambio quiero
El hijo primero
Que le engendres a él
Que quien su hijo inmola
Para no estar sola
Poco le iba a querer

Luna quieres ser madre
Y no encuentras querer
Que te haga mujer
Dime luna de plata
Que pretendes hacer
Con un niño de piel, Ah, ah
Hijo de la luna

De padre canela nació un niño
Blanco como el lomo de un armiño
Con los ojos grises
En vez de aceituna
Niño albino de luna

Maldita su estampa
Este hijo es de un payo
Y yo no me lo callo

Luna quieres ser madre
Y no encuentras querer
Que te haga mujer
Dime luna de plata
Que pretendes hacer
Con un niño de piel, Ah, ah
Hijo de la luna

Gitano al creerse deshonrado
Se fue a su mujer cuchillo en mano
De quién es el hijo?
Me has engañado fijo
Y de muerte la hirió
Luego se hizo al monte
Con el niño en brazos
Y allí le abandonó

Luna quieres ser madre
Y no encuentras querer
Que te haga mujer
Dime luna de plata
Que pretendes hacer
Con un niño de piel, Ah, ah
Hijo de la luna

Y las noches que haya luna llena
Será porque el niño esté de buenas
Y si el niño llora
Menguará la luna
Para hacerle una cuna
Y si el niño llora
Menguará la luna
Para hacerle una cuna

Songwriters: Jose Maria Cano

Hijo De La Luna lyrics © Sony/ATV Music Publishing LLC

Otra canción muy bonita para practicar y algo más actual: 

En qué estrella estará Nena Daconte

He creado un ángel verde y gris,

que se pasea de noche,

no lo puedo ver.

Está donde la luz que dicen que hay,

donde terminan los sueños de la realidad,

donde se escapan los niños si no quieres más;

donde se ahogan los gritos de mi mitad.

 

He creado un ángel verde y gris,

a veces le hablo bajito, por si está.

Le busco por la calle del caminar.

 

A veces le echo de menos si tú no estás,

a veces tengo que hacer de tripas corazón.

A veces tengo que huir, porque no puedo más.

 

En qué estrella estará, para cuidar de él.

Me pasaré la vida sin dormir.

En qué estrella estará mi dulce corazón,

por qué me roba la vida y la razón.

Dime quién vendrá a ocupar su lugar,

por qué mis sueños se rompen de golpe.

 

Donde terminan los sueños de la realidad,

donde se ahogan los gritos de mi mitad.

 

En qué estrella estará,

para cuidar de él.

Me pasaré la vida sin dormir.

En qué estrella estará mi dulce corazón,

por qué me roba la vida y la razón.

Dime quién vendrá a ocupar su lugar,

por qué mis sueños se rompen de golpe.

 

En qué estrella estará,

para cuidar de él.

Me pasaré la vida sin dormir.

En qué estrella estará mi dulce corazón,

por qué me roba la vida y la razón.

Dime quién vendrá a ocupar su lugar,

por qué mis sueños se rompen de golpe.

 

Quiero irme con él

Songwriters: Tomas Torres / Tommy Torres

Tu recuerdo lyrics © Warner/Chappell Music, Inc

domingo, 13 de enero de 2019

LOS CLÁSICOS COMO LOS ROCKEROS NUNCA MUEREN

Soneto de Garcilaso de la Vega musicado por Vicente Monera. 



Canción de Miguel Bosé " Por vos muero", inspirada en el soneto anterior de Garcilaso: Escrito está en mi alma...