Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2024

TEMA 6. LA NOVELA DE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA, MIGUEL DELIBES.

Este es el power point de vuestros compañeros: Y este es el de las profes, con mucho más rollo, pero para que os ayude al subrayado:

lunes, 5 de febrero de 2024

jueves, 1 de febrero de 2024

miércoles, 24 de mayo de 2023

ROMANTICISMO (1ª M.S. XIX) POSROMANTICISMO (2ªM. S. XIX)

Esta es la última presentación de literatura.¡Ánimo, chicos, que ya no queda nada! Una nota de humor para desestresar antes del examen:

jueves, 9 de marzo de 2023

martes, 7 de marzo de 2023

EL TEATRO BARROCO I: LOPE DE VEGA

El power point de Samuel y Jon Ander de 1º Bach A: Y este es el power point de Gema y Shania de 1º Bach B: Para ver El perro del hortelano:aqui (1 h 45)

sábado, 4 de marzo de 2023

NOVELAS EJEMPLARES: EL CELOSO EXTREMEÑO

Un interesante trabajo sobre la vida de Cervantes y su Novela ejemplar "El Celoso extremeño" Un interesante blog del ies María Zambrano os sintetiza los aspectos básicos antes de ir a ver la obra. Un resumen rápido del argumento: Con una voz muy monótona, pero nos explica también los personajes: En audiolibros os dejo la obra completa que vamos a ver en Burgos: Una completísima (seguramente demasiado) información sobre Cervantes, su época y la obra que vamos a ver: Como sé que es muy larga, os recomiendo la diapositiva 11 donde hay una muy buena comparación entre el Renacimiento y el Barroco, materia de nuestro examen del martes. De la diapositiva 20 a la 27 amplía el teatro , Novelas ejemplares y caracteríssticas de la obra de Cervantes. Ya partir de la 28 os resume la obra y personajes que vamos a ver para que la entendáis mejor.

viernes, 3 de marzo de 2023

LA PROSA BARROCA: QUEVEDO. EL BUSCÓN

El power point de Marta y Xiomara de 1º bach B: Os recomiendo a los dos grupos ver ese power point porque está lleno de enlaces a vídeos de ejemplo y así no saturo yo la entrada. El power point de Álvaro y Fernán: Seguimos con los twiter de nuestro amigo Quebebo 2.0. En este hace referencia tanto a sus sonetos como a su novela más famosa:

martes, 28 de febrero de 2023

LA POESÍA LÍRICA DEL BARROCO 2: QUEVEDO

Este es el power point de Ada y Zharick de 1º Bach A: Y el de Gorka y Pelayo de 1º bach B: CUIDADO CON LA PARTE DE OBRA PORQUE ES TODO PROSA; EN REALIDAD, CORRESPONDE AL GRUPO SIGUIENTE, POR TANTO, OS RECOMIENDO QUE ESA PARTE POR LO MENOS LA SIGÁIS EN EL OTRO POWEER. ADEMÁS, FALTA UN TEXTO Y EL QUE ESTÁ APENAS TIENE SEÑALADOS UN PAR DE RECUROS LITERARIOS. OS DEJO ABAJO Un POWER POINT COMPLEMENTARIO CON TEXTOS DE QUEVEDO. Y este es el vídeo sobre la vida de Quevedo que nos pusieron: MI APORTACIÓN A LA LÍRICA DE QUEVEDO: Una nota de humor y actualidad: En Twiter e Instagram hay unas curiosas cuentas que continúan conn la tradicionnal rivalidad de los poetas barrocos, Góngora y Quevedo, pero ya en nuestro siglo: Quebebo 2.0 y Góngora 2.0. Por si tenéis curiosidad, como muestra un botón:
Quevedo actualidad No lo confundas con el otro Quevedo Más pruebas de la vigencia de Quevedo

sábado, 11 de febrero de 2023

NUEVAS FORMAS NARRATIVAS DEL S.XVI. EL LAZARILLO.

La estupenda presentación de David y Gadea, que además os facilitan este enlace para animaros a ver una reciente película sobre el Lazarillo, protagonizada por Rafael Álvarez "El Brujo", uno de mis actores teatrales favoritos. Os animo a verla aquí: En esta ocasión tenemos el power point de Diego, Adrián y Cristofer de 1º Bach B: Y aquí el interesante vídeo que nos pusieron como prueba de la actualidad de esta obra. Un fragmento de la conocida serie española El ministerio del tiempo, que puede dar mucho juego para las clases de literatura e historia:

martes, 7 de febrero de 2023

LA POESÍA LÍRICA EN EL RENACIMIENTO. GARCILASO DE LA VEGA (1ª M. S.XVI)

Ya hemos comenzado las exposiciones de literatura. Os dejo aquí el power point de enzo y Álvaro de 1º bach A Y aquí el de Estela y Mª Laura de 1º bach B: Os dejo aquí un poco más de ayuda con los textos de Garcilaso, aunque en realidad os han explicado bastante bien el contenido; faltaría añadir más figuras literarias a la explicación y relacionarlo con la época. No olvidéis mirar también el power poibnt de la otra clase porque lo que en uno queda menos explicado quizá esté mejor en el otro.

martes, 3 de enero de 2023

PREPARANDO LA RECUPERACIÓN

¡Feliz año nuevo, chicos! Espero que volváis con ganas renovadas, pero como todavía falta un poco, os dejo esta entrada para todos, pero sobre todo para aquellos que tienen que hacer la recuperación a la vuelta de vacaciones. Aparte de todo lo que hemos estudiado y practicado durante la evaluación y el material que tenéis en diversas entradas del blog, podéis completar con las siguientes págs. de  vuestro libro de texto:

  • texto resuelto modelo para tema, resumen y funciones del lenguaje págs.20-22
  • Cohesión y marcadores pág 43 ej. 3
  • texto ejemplo resuelto para tema, resumen, coherencia y cohesión págs.44-45
  • ejemplos tema, resumen, poco cohesión pág.70-71
  • Morfología: ejercicios del libro del tema 6 que no hemos hecho, sobre todo, págs. 121,123, y el ej. 1 de la pág 135
  • y, por supuesto, impresciondible estudiar literatura y realizar comentarios de textos literarios trabajados en clase y en el blog.

lunes, 19 de diciembre de 2022

PRERRENACIMIENTO II (S. XV). LA CELESTINA

 



A demás del power point , el propio libro de La Celestina y el libro de texto, Como ayuda para el trabajo os adjunto esta presentación de la profesora Teresa Losada, donde entre otras cosas se explican muy bien los temas de la obra (atención a lo relativo al mundo social de la obra), lenguaje y sus elementos medievales y renacentistas:

1º BACH B: REPARTO DE LOS TEMAS LITERATURA PARA EXPOSICIONES DE 2ª EVALUACIÓN

 DEBÉIS MIRAR VUESTRO LIBRO DE TEXTO Y EL NÚMERO DE PERSONAS QUE CONSTITUYEN CADA GRUPO. DESPUÉS OS APUNTÁÍS AL LADO DE CADA TEMA LOS ALUMNOS QUE LO VAIS A HACER. SI HAY DOS O MÁS GRUPOS QUE QUERÉIS EL MISMO TEMA, LO ECHÁIS A SUERTES.

 

 

REPARTO TEMAS DE LITERATURA 2ª EVALUACIÓN: RENACIMIENTO Y BARROCO 1º bach B

               

                EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO (materia para el primer examen de la 2ª evaluación)

 

 

1.     La transformación de la poesía en el Renacimiento: etapas, innovaciones formales, temas Págs. 290-291 y Soneto XXIII  pág. 11 cuadernillo- antología.  Garcilaso de la Vega (1ª m.s. XVI).  Págs. 292-293, Soneto XIII ej. 3 pág. 293. Égloga I pág. 300 libro (Salicio versos 1-14, 29-42) y cuadernillo-antología pág. 18 (Nemoroso 20 y 21) (3 PERSONAS)

 

 

 

2.     La poesía religiosa en el Renacimiento I (2ª m. s. XVI): poesía ascética (ampliar un poco para explicar a los compañeros qué es la ascética). Fray Luis de León Págs.294-295 Oda a la vida retirada texto pág. 295 ej. 5 (1 PERSONA)_

 

_____________________________________

 

 

3.     Las nuevas formas narrativas del siglo XVI. (prosa didáctica, no; solo prosa de ficción   Págs.304-305 y leer la explicación de la novela picaresca de la pág. 346 para entenderlo y explicarlo mejor. Texto del Lazarillo pág. 307 ej 4 y pág.311 ej.9./ (1) El Lazarillo. Págs. 306-311, 316 y textos del Lazarillo pág. 309 ej. 5 y pág.316. material complementario de ayuda cuadernillo-antología págs.20-22 (3 PERSONAS) También podría ser 1+ 2

 

________________________________________________________________________________________

 

 

4.     Cervantes: vida y obra (ampliar internet resto de géneros que cultivó además de la narrativa). Novelas Ejemplares Págs. 320-323 y textos Rinconete y Cortadillo ej. 3 pág. 323 y Los trabajos de Persiles y Sigismunda pág. 323 ej. 4 (2 PERSONAS) El Quijote, no

 

___________________________________________________________________

 

 

EL BARROCO (materia para el segundo examen de la 2ª evaluación)

 

 

5.     La poesía del Barroco: temas, clasificación. Conceptismo y culteranismo.  Págs.338-339 y textos pág. 339 ej. 1, pág. 341 ej 3 Luis de Góngora (2 PERSONAS) Págs. 342-343 y texto pág. 343 ej. 6

 

_________________________________________________________________________

 

6.     Francisco de Quevedo Págs. 344-345, y textos pág.344, pág. 345 ej. 9 (2 PERSONAS)

 

_________________________________________________________________________

 

7.     La prosa del Barroco: El Buscón pág. 346-347, texto ej.112 pág.347 y cuadernillo antología pág. 232 (2 PERSONAS)

 

________________________________________________________________________

 

8.     El teatro del Barroco. Lope de Vega y el Arte nuevo de hacer comedias (Características de la comedia nueva). Págs. 356-359 y texto pág. 357 ej. 4, y Fuenteovejuna págs. 28-30 cuadernillo-antología y pág. 359 ej. 8 (2 PERSONAS)

 

________________________________________________________________________

 

 

 

9.     Calderón de la Barca. Págs.360-363, El alcalde de Zalamea  pág.31 cuadernillo-antología   (2 PERSONA)

 

__________________________________________________________________________

1º BACH A: REPARTO DE LOS TEMAS DE LITERATURA PARA LAS EXPOSICIONES 2ª EVALUACIÓN

 DEBÉIS MIRAR VUESTRO LIBRO DE TEXTO Y APUNTAROS POR PAREJAS ESCRIBIENDO AL LADO DE CADA TEMA LOS ALUMNOS QUE LO VAIS A HACER. SI HAY DOS O MÁS GRUPOS QUE QUERÉIS EL MISMO TEMA, LO ECHÁIS A SUERTES.

 

 

REPARTO TEMAS DE LITERATURA 2ª EVALUACIÓN: RENACIMIENTO Y BARROCO 1º bach A

 

                EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO (materia para el primer examen de la 2ª evaluación)

 

 

1.      La transformación de la poesía en el Renacimiento: etapas, innovaciones formales, temas Págs. 290-291 y Soneto XXIII  pág. 11 cuadernillo- antología.  Garcilaso de la Vega (1ª m.s. XVI).  Págs. 292-293, Soneto XIII ej. 3 pág. 293,Leer Égloga I pág. 300 libro (Salicio versos 1-14, 29-42) y cuadernillo-antología pág. 18 (Nemoroso 20 y 21) para explicársela en conjunto a los compañeros y comentar solo un poco (2 PERSONAS)

 

___________________________________________________-__________________________

 

 

 

2.      Las nuevas formas narrativas del siglo XVI. (prosa didáctica, no; solo prosa de ficción   Págs.304-305 y leer la explicación de la novela picaresca de la pág. 346 para entenderlo y explicarlo mejor. Texto del Lazarillo pág. 307 ej 4 y pág.311 ej.9. El Lazarillo. Págs. 306-311, 316 y textos del Lazarillo pág. 309 ej. 5 y pág.316. material complementario de ayuda cuadernillo-antología págs.20-22 (2 PERSONAS)

 

_____________________________________________________________________________________________

 

 

 

3.      Cervantes: vida y obra (ampliar internet resto de géneros que cultivó además de la narrativa). Novelas Ejemplares Págs. 320-323 y textos Rinconete y Cortadillo ej. 3 pág. 323 y Los trabajos de Persiles y Sigismunda pág. 323 ej. 4 (2 PERSONAS)

 

___________________________________________________________________

 

PROFESORA: El Quijote.

 

 

EL BARROCO (materia para el segundo examen de la 2ª evaluación)

 

 

4.      La poesía del Barroco: temas, clasificación. Conceptismo y culteranismo.  Págs.338-339 y textos pág. 339 ej. 1, pág. 341 ej 3 Luis de Góngora (2 PERSONAS) Págs. 342-343 y texto pág. 343 ej. 6

 

_____________________________________________________________________

 

5.      Francisco de Quevedo Págs. 344-345, y textos pág.344, pág. 345 ej. 9 (2 PERSONAS)_

 

 

________________________________________________________________________

 

6.      La prosa del Barroco: El Buscón pág. 346-347 y cuadernillo antología pág. 232 (2 PERSONAS)

 

_____________________________________________________________________________

 

 

 

7.      El teatro del Barroco. Lope de Vega y el Arte nuevo de hacer comedias (Características de la comedia nueva). Págs. 356-359 y texto pág. 357 ej. 4, y Fuenteovejuna págs. 28-30 cuadernillo-antología y pág. 359 ej. 8 (2 PERSONAS)

 

___________________________________________________________________________

 

 

8.     Calderón de la Barca. Págs.360-363, El alcalde de Zalamea  pág.31 cuadernillo-antología   (2 PERSONAS)

_____________________________________________________________________________


miércoles, 23 de noviembre de 2022

PRERRENACIMIENTO: LÍRICA CULTA. JORGE MANRIQUE

Os dejo aquí un enlace con las coplas completas. Este es el power point que complementa al libro de texto y que explica detenidamente los tópicos y las excepciones métricas de alguna copla: Y aquí os dejo un vídeo en el que están muy bien explicadas las Coplas ( a partir del minuto 3,10 antes habla de Jorge Manrique también de forma amena e interesante)

viernes, 18 de noviembre de 2022

PRERRENACIMIENTO: LÍRICA . EL ROMANCERO

Como complemento a las págs. del libro 248-251: Os dejo aquí el vídeo del Romance del prisionero. Ejemplo de romance lírico-novelesco: Y una ayudita más: