Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2023

EL TEATRO BARROCO I: LOPE DE VEGA

El power point de Samuel y Jon Ander de 1º Bach A: Y este es el power point de Gema y Shania de 1º Bach B: Para ver El perro del hortelano:aqui (1 h 45)

sábado, 4 de marzo de 2023

NOVELAS EJEMPLARES: EL CELOSO EXTREMEÑO

Un interesante trabajo sobre la vida de Cervantes y su Novela ejemplar "El Celoso extremeño" Un interesante blog del ies María Zambrano os sintetiza los aspectos básicos antes de ir a ver la obra. Un resumen rápido del argumento: Con una voz muy monótona, pero nos explica también los personajes: En audiolibros os dejo la obra completa que vamos a ver en Burgos: Una completísima (seguramente demasiado) información sobre Cervantes, su época y la obra que vamos a ver: Como sé que es muy larga, os recomiendo la diapositiva 11 donde hay una muy buena comparación entre el Renacimiento y el Barroco, materia de nuestro examen del martes. De la diapositiva 20 a la 27 amplía el teatro , Novelas ejemplares y caracteríssticas de la obra de Cervantes. Ya partir de la 28 os resume la obra y personajes que vamos a ver para que la entendáis mejor.

martes, 28 de febrero de 2023

LA POESÍA LÍRICA DEL BARROCO 2: QUEVEDO

Este es el power point de Ada y Zharick de 1º Bach A: Y el de Gorka y Pelayo de 1º bach B: CUIDADO CON LA PARTE DE OBRA PORQUE ES TODO PROSA; EN REALIDAD, CORRESPONDE AL GRUPO SIGUIENTE, POR TANTO, OS RECOMIENDO QUE ESA PARTE POR LO MENOS LA SIGÁIS EN EL OTRO POWEER. ADEMÁS, FALTA UN TEXTO Y EL QUE ESTÁ APENAS TIENE SEÑALADOS UN PAR DE RECUROS LITERARIOS. OS DEJO ABAJO Un POWER POINT COMPLEMENTARIO CON TEXTOS DE QUEVEDO. Y este es el vídeo sobre la vida de Quevedo que nos pusieron: MI APORTACIÓN A LA LÍRICA DE QUEVEDO: Una nota de humor y actualidad: En Twiter e Instagram hay unas curiosas cuentas que continúan conn la tradicionnal rivalidad de los poetas barrocos, Góngora y Quevedo, pero ya en nuestro siglo: Quebebo 2.0 y Góngora 2.0. Por si tenéis curiosidad, como muestra un botón:
Quevedo actualidad No lo confundas con el otro Quevedo Más pruebas de la vigencia de Quevedo

lunes, 27 de febrero de 2023

LA POESÍA LÍRICA DEL BARROCO 1. GÓNGORA.

Este es el magnífico trabajo de vuestras compañeras Celia y Lucía de 1º bach A, en el que además tenéis una introducción al Barroco (contexto). Primero el power point: Aquí el vídeo que nos pusieron en clase para explicar las diferencias entre el culteranismo y el conceptismo: Y aquí la versión actual de Miguel Poveda del poema de Quevedo (os recomiendo a partir del minuto 1,30 que es el mismo texto pero más animado): Y la del texto de Lope, también en versión musical: El vídeo que nos explica el mito de Píramo y Tisbe: Y este es el turno de Agurtzane y Mencía de 1º B: Su power point: Y el enlace al vídeo con frases de Góngora

sábado, 11 de febrero de 2023

NUEVAS FORMAS NARRATIVAS DEL S.XVI. EL LAZARILLO.

La estupenda presentación de David y Gadea, que además os facilitan este enlace para animaros a ver una reciente película sobre el Lazarillo, protagonizada por Rafael Álvarez "El Brujo", uno de mis actores teatrales favoritos. Os animo a verla aquí: En esta ocasión tenemos el power point de Diego, Adrián y Cristofer de 1º Bach B: Y aquí el interesante vídeo que nos pusieron como prueba de la actualidad de esta obra. Un fragmento de la conocida serie española El ministerio del tiempo, que puede dar mucho juego para las clases de literatura e historia:

martes, 31 de enero de 2023

EL TEXTO EXPOSITIVO:

Como vamos a comenzar con vuestras exposiciones orales me ha parecido interesante que veáis la fantástica charla que diera Fernando Fabiani en el pasado EBE. Aprovechamos de esta presentación, especialmente, todo lo referente al diseño del recurso audiovisual usado (presentación de diapositivas) y los consejos que da Fabiani para comunicar de manera más efectiva. Para ver la charla completa pincha aquí . Si os parece muy largo, la tenéis resumida aquí abajo Antes de lanzaros a exponer, deberíamos tener unas nociones básicas de cómo es un texto expositivo. Aunque ya lo habéis dado por lo menos en 4º de eso, prefiero asegurarme. Para ello deberíais estudiar las págs. 56-57,y 59-60 de vuestro libro de texto, complementadas con el siguiente power point. Si algo no queda claro ya lo explicaré rápido en clase, por ejemplo, lo de los esquemas organizativos que sustituye a la pág. 58 del libro y que trabajaremos con una fotocopia:

CONTEXTO RENACIMIENTO

Antes de comenzar con las exposiciones del lunes, deberíais leer las págs. 288-289, y ampliarla con la visión del vídeo y el power point en el que amplío un poco la información y que os puede venir bien sobre todo a los que os toca trabajar sobre el Renacimiento. El power point:

martes, 25 de octubre de 2022

MÉTRICA EN CANCIONES

Un rapero os explica los tipos de rima: asonante y consonante



Lo cierto es que el rap se basa en el abuso de la rima, sobre todo, consonante
Practicamos métrica interactivamente con Mclan y con Los Ronaldos
  Devuélveme a mi chica de Hombres G:


Estribillo con rima asonante: Mariachi de Beny JR

Vasos vacíos de la M.O.D.A.:  

 Si lo tuyo es el trap o el reguetón

lunes, 26 de septiembre de 2022

ALGUNOS VÍDEOS EJEMPLO DE VARIEDADES DE LA LENGUA

VARIEDADES DIAFÁSICAS Lenguaje coloquial

 

 VARIEDADES DIASTRÁTICAS jerga juvenil  



VARIEDADES DIATÓPICAS distintos acentos de España  
 




segunda parte: más acentos de España


andaluz 

viernes, 16 de septiembre de 2022

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Nadie como él en esto de la comunicación no verbal: Ya hemos comentado en clase el lenguaje gestual y que esos gestos que nos parecen tan normales y habituales no significan lo mismo en todo el mundo. Para ampliar información sobre este tema y sobre todo antes de viajar al extranjero deberías echarle un vistazo a este artículo pinchando en la imagen.
Otro de los códigos no verbales visuales más actuales y con los que seguramente estáis más familiarizados son los emoticonos. Por si alguno anda un poco perdidillo con el tema, podéis consultar aquí el significado de unos cuantos. Atentos a estos consejos de Elsa Punset para controlar lo que comunicamos con los gestos. Quizá nos puedan ayudar para entender mejor a los demás o incluso ¡quién sabe! para buscar un trabajo:

COMUNICACIÓN

Una nota de humor para comenzar el tema:
Un vídeo que repasa los Elementos de la comunicación: Recordamos el esquema combinado de elementos de la comunicación y funciones del lenguaje que hemos visto en clase:
En este vídeo de Shrek se hace un repaso rápido de las funciones del lenguaje:

martes, 15 de marzo de 2022

LECTURA 2ª EVALUACIÓN. LA VIDA ES SUEÑO. CALDERÓN DE LA BARCA.

A pesar del título de la entrada, espero que estéis bien despiertos para ver la película ya que, como ya sabéis, haremos un control de lectura sobre ella. Este es el power point de clase que hará las veces de guía de lectura: Os dejo aquí el enlace por si os resulta más cómodo verlo en youtube.

sábado, 5 de marzo de 2022

jueves, 20 de enero de 2022

EXPOSICIONES ORALES: CONSEJOS

Como vamos a comenzar con vuestras exposiciones orales me ha parecido interesante que veáis la fantástica charla que diera Fernando Fabiani en el pasado EBE. Aprovechamos de esta presentación, especialmente, todo lo referente al diseño del recurso audiovisual usado (presentación de diapositivas) y los consejos que da Fabiani para comunicar de manera más efectiva. Para ver la charla completa pincha aquí También deberíamos reflexionar sobre nuestra preparación para realizar exposiciones orales. Para ello lee este artículo.

martes, 11 de enero de 2022

SINTAGMAS práctica inicial

Una ayudita sobre todo para los confinados Primero la teoría: Algunos profesores usan la etiqueta adyacente commo equivalente de CN. Luego la práctica: Una aclaración: Donde pone cuantificador podemos mejor poner modificador. En el sintagma "al lado del coche" también podemos analizarlo todo como enlace considerándolo una locución prepositiva: ala lado de (enlace) y el coche (Término)

domingo, 24 de octubre de 2021

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

Ya hemos comentado en clase el lenguaje gestual y que esos gestos que nos parecen tan normales y habituales no significan lo mismo en todo el mundo. Para ampliar información sobre este tema y sobre todo antes de viajar al extranjero deberías echarle un vistazo a este artículo Atentos a estos consejos de Elsa Punset para controlar lo que comunicamos con los gestos. Quizá nos puedan ayudar para entender mejor a los demás o incluso ¡quién sabe! para buscar un trabajo:

FUNCIONES DEL LENGUAJE

El power point de clase: Explicación muy clarita sobre las funciones del lenguaje: En estos otros vídeos se explican las funciones con un toque de humor: Y en este tenéis que adivinar de qué función se trata:

jueves, 30 de septiembre de 2021

MESTER DE CLERECÍA II: LIBRO DE BUEN AMOR

Pinchando en el enlace encontraréis una perfecta explicación resumen del argumento de la obra y las piezas que la componen. Y aquí, la adaptación de otro de los pasajes más conocidos de la obra: una de las cuatro serranas:




Y otro pasaje famosísimo, el de Trotaconventos, Dª Garoza, el Arcipreste.... y la muerte:

Ejemplo de sátira: Ejemplo de fábula incluida en el LBA (fuente: Esopo)