Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2019

"AÑO NUEVO, VIDA NUEVA". COMENCEMOS EL AÑO CON HUMOR Y SIN FALTAS DE ORTOGRAFÍA

En El País de hoy aparece un interesante artículo con propósitos ortográficos de año nuevo que recoge bastantes de las cuestiones ortográficas que hemos trabajado en clase. Podéis leerlo pinchanco aquí. Por si la pereza os vence, os adjunto lo mejor:


Sobre el erróneo uso de la tilde en solo

jueves, 12 de abril de 2018

ORTOGRAFÍA DE LUNA,TIERRA,SOL

Como ampliación de la respuesta que os di a vuestra consulta sobre el uso de mayúsculas y minúsculas en estas palabras os dejo este enlace.

REFLEXIÓN ORTOGRÁFICA CON HUMOR: EL HOMBRE DE LA RAE (JOSÉ MOTA)

2018: La Tierra se había convertido en un desierto tóxico de desprecio a la gramática y a la ortografía. Pero de los escombros de ese caos se alzó una esperanza, el hombre de la RAE.

domingo, 3 de diciembre de 2017

ORTOGRAFÍA: SIGNOS PUNTUACIÓN II

Pinchando en este enlace accedemos a un completísimo gráfico en el que se esquematiza muy bien el uso de los signos de puntuación.
Si prefieres un repaso de "concurso"


Y ahora más en serio un completísimo vídeo que repasa estos signos



Podéis practicar los signos de puntuación con estas actividades interactivas:
  • Índice de ejercicios sobre el uso de los signos ortográficos, en reglas de ortografía
  • Puntuar textosen msanto1
  • Ejercicios para completar con las comas que correspondan en msanto1.
  • Ejercicios para completar con dos puntos. en msanto1
  • Ejercicios para trabajar los puntos suspensivos.en Aplicaciones didácticas.
    • Puntuación y sentido de la oración
    • Puntuación y corrección
    • domingo, 12 de noviembre de 2017

      ORTOGRAFÍA: SIGNOS DE PUNTUACIÓN I

      Vídeo sobre la importancia de los signos de puntuación: la coma


       Me habéis confesado vosotros mismos que a veces no os entendéis cuando os mandáis los guasap (vamos a usar la adaptación del préstamo) porque no utilizáis signos de puntuación. ¡Habrá que ponerle remedio!
      Tras este explícito vídeo, os dejo un   enlace con montones de ejemplos, sacados de la vida real, en los que se ve cómo cambia el mensaje según un uso u otro de los signos de puntuación.
      Y otro enlace más para ver si os convenzo aunque sea por saturación.

      Sobre las comillas:

      lunes, 9 de octubre de 2017

      ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN

      Tras corregir vuestros ejercicios de ortografía (acentuación) he podido comprobar que es un aspecto que la mayoría deberíais mejorar. Lo cierto es que la RAE no nos lo ha puesto del todo fácil a los que seguimos sintiendo y pronunciando como bisílabas palabras como guion, truhan,..., pero ¡todo sea por la unificación! Así que no nos va a quedar más remedio que aceptar y respetar las nuevas normas de la Ortografía del 2010, luego ya no son tan nuevas ¿no? Las tenéis en el power point y en la fotocopia que os pasé con los ejercicios. Por cierto, los errores no solo los teníais en palabras que siguen normas nuevas: ¿seguimos acentuando palabras como vio, dio, fui, fue? ¿Somos de los que piensan que no es necesario acentuar las mayúsculas? ¡Manos a la obra y pongamos rápido remedio! Por si sentís curiosidad por el resto de las novedades ortográficas podéis consultar este enlace.

      Aprovecho la ocasión para repasar unas palabras básicas que es importante escribir bien:

      ORTOGRAFÍA: novedades, diptongos e hiatos

      Ya os he comentado en clase que algunas cuestiones ortográficas y lingüísticas en general cambiaron con la publicacion de la Nueva gramática y la nueva ortografía de la RAE en 2010. He encontrado este cortito vídeo que os puede resultar de recordatorio


      Un power point para repasar diptongos e hiatos cuyas dos últimas diapositivas tienen un ejercicio y su solución para que practiquéis un poco. ¿Por cierto, os habéis fijado que le he puesto tilde a "practiquéis" y a "habéis"? ¿Por qué?


      domingo, 8 de octubre de 2017

      Últimas novedades ortografía RAE I (ACENTUACIÓN)

      ¿Todavía sigo creyendo que no es obligatorio acentúar las mayúsculas? Pero ¿en qué mundo vivís? Esa norma, la de que es obligatorio seguir las normas de acentuación también en las mayúsculas, es más vieja que vosotros. Sí, sí, ¡cómo lo oís! Esa no obligatoriedad de acentuar las mayúsculas desapareció antes de que vosotros nacierais, con lo que ya va siendo hora de que nos vayamos enterando y se lo hagáis saber a los que os lo discutan o pretendan convenceros de lo contrario.

      En esta ocasión vamos con modificaciones más recientes y a las que todavía nos va a costar un poquito acostumbrarnos, como, por ejemplo, a no poner la tilde en la palabra guion ¡casi se me escapa! ¡la fuerza de la costumbre! De momento comenzaremos en función del temario visto, solo (¡casi se me escapa la tilde!) con las novedades de acentuación.

      Novedades de la Ortografía de la lengua española (2010):
       abecedario y acentuación




      EXCLUSIÓN DE LOSDÍGRAFOS CH Y LL DEL ABECEDARIO
      Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientesa, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
      El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas.


      ACENTUACIÓN
      ·         Solo
      No debe tener tilde nunca cuandono hay riesgo de ambigüedad.
      Cuando hay riesgo de ambigüedady es adverbio, se desaconseja la tilde y en su lugar se prefieren las formas sinónimas únicamente o solamente.
      Solo adultos
      Metió solamente un gol

      ·         Este, esta, estos, estas, ese, esa,esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas
      No debe tener tilde nunca cuando no hay riesgo de ambigüedad.Cuando hay riesgo de ambigüedad y es pronombre, se desaconseja la tilde.
      Esta es bonita, aunque prefiero aquella

      ·         Monosílabos
      Los monosílabos ortográficos no se tildan nunca, salvo en los casos de
      tilde diacrítica. En concreto, ya no se tildan las palabras en las que todas sus vocales forman un diptongo o un triptongo ortográfico (antes se admitía como excepción).
      guion, Sion, ion, prion, truhan, frio, friais, lie, lio, liais, hui, huis (y no guión, Sión, ión, prión, truhán, frió, friáis, lié, lió, liáis, huí, huís)
      Con voseo: fias, lia (y no fiás, liá)

      ·          O entre cifras
       No se tilda nunca, pues el riesgo de confundir la letra o con el 0 es mínimo. Recuérdese que ante un número que empieza por o, se convierte en u.
      4 o 5
      23 o 24
      79 u 80

      ·         Ý
      Se acentúa la letra y en nombres de ortografía arcaizante donde tiene el valor de la vocal i, si le corresponde por las normas generales.
      Ýñigo, Aýna


       Si sentís curiosidad por el resto de las novedades ortográficas podéis consultar el siguiente enlace


      viernes, 28 de noviembre de 2014

      REPASO EXAMEN: ACENTUACIÓN

      Os dejo un enlace para repasar tilde diacrítica, pero os recuerdo que según la última ortografía de la RAE ya no hay que diferenciar los determinantes de los pronombres demostrativos ni el "solo"adverbio del "solo" adjetivo; así que olvidaos de esas entradas.

      Un power point para repasar diptongos e hiatos cuyas dos últimas diapositivas tienen un ejercicio y su solución para que practiquéis un poco. ¿Por cierto, os habéis fijado que le he puesto tilde a "practiquéis" y a "habéis"? ¿Por qué?

      Diptongos e hiatos 2 from profelengua

      Repasemos la tilde en otros casos conflictivos:
      • cómo (=de qué manera): No sé cómo lo quieres
      • dónde (=en qué lugar): Dime dónde lo has puesto
      • por qué(=por qué razón): No sé por qué has ido
      • quién (=qué persona): Dime quién ha sido
      • como (=de la manera que): Hazlo como quieras
      • donde (=en el lugar en que): Lo he dejado donde dijiste
      • porque (=por la razón que): Lo ha hecho porque sí
      • quien (=la persona que): Quien quiera que venga


      Y ahora te toca practicar a ti. yo he puesto algunos acentos, pero no todos. Pon tú los que faltan en el lugar que corresponda:
      1. ¿Sabes como llaman a tu compañero?
      2. No se como llaman a mi compañero.
      3. Aun cuando llegues pronto, no te esperaré.
      4. Es mas listo de lo que se cree, mas estudia poco.
      5. A ti y a mi nos dijeron que si lo harían; mas el no se lo creyó.
      6. ¿Hacia donde vais? No se hacia donde vamos.
      7. ¿Como es posible que no le hayáis dicho a el que fue lo que ocurrió?
      8. No se como decírtelo, aunque si se como ocurrió.
      9. Creo que si lo hizo: es un buen chico.
      10. Dinos por que no se lo comunicaste a el cuando, aun confiábamos en ti.
      11. Dime tu a mi con quien andas y te diré yo a ti quien eres.



      lunes, 20 de octubre de 2014

      TEMA 1. COMUNICACIÓN Y NIVELES DE LA LENGUA

      Para ver el power point con la explicación y los ejercicios de clase pincha aquí.
      Para repasar los elementos de la comunicación de un modo más ameno y las funciones del lenguaje con Shrek pincha sobre la imagen:

      viernes, 26 de abril de 2013

      Ortografía: Signos de puntuación

      Mientras la mayoría de vosotros habéis estado disfrutando de la "belísima ciudad eterna" (léase Roma), el resto os hemos echado de menos trabajando alguna cuestión ortográfica, de léxico y de norma. ¿Qué por qué nos ocupamos ahora de eso?
      A veces le damos demasiada importancia a las faltas de ortografía y no somos conscientes de la importancia de utilizar bien el vocabulario o los signos de puntuación. Por eso os pongo este vídeo para que veáis hasta qué punto puede cambiar el significado de lo que queremos transmitir si no podemos cuidado.