Nadie como él en esto de la comunicación no verbal:
Un gracioso vídeo en el que se juega con la comunicación no verbal para completar al lenguaje verbal, pero llevado al extremo.
Y ahora en serio: atentos a estos consejos de Elsa Punset para controlar lo que comunicamos con los gestos. Quizá nos puedan ayudar para entender mejor a los demás o incluso ¡quién sabe! para buscar un trabajo:
Hola, chicos: bienvenidos al blog de lengua que utilizaremos este curso como uno de nuestros vehículos de comunicación e intercambio de información
sábado, 23 de septiembre de 2017
viernes, 22 de septiembre de 2017
LA COMUNICACIÓN II: FUNCIONES DEL LENGUAJE
Muy relacionadas con los elementos de la comunicación están las funciones del lenguaje.
En este vídeo de Shrek se hace un repaso rápido de las mismas:
Podéis trabajar más en ellas en el siguiente enlace:
En este vídeo de Shrek se hace un repaso rápido de las mismas:
Podéis trabajar más en ellas en el siguiente enlace:
- en las pág.6 encontraréis un repaso teórico sobre las funciones del lenguaje
- en la pág. 7 un esquemita que sintetiza lo fundamental y
- en la pág. 8 ejercicios cuya solución podréis comprobar después de hacerlos:
jueves, 21 de septiembre de 2017
COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE
Un ejemplo práctico de los elementos de la comunicación
Una interesante página donde además del repaso teórico correspondiente hay muchos ejercicios para practicar y comprobar después la solución
lunes, 18 de septiembre de 2017
¡BIENVENIDOS!
Bienvenidos a esta nueva etapa de vuestra vida: estáis terminando la ESO; ya sois mayores y como tal debemos trataros, pero os toca demostrarlo. Por eso hemos arrancado con esa nota de humor, pero no para quedarnos en el chiste fácil, sino para invitaros a la reflexión. ¿Por qué leer es raro? ¿Por qué no lo hacemos más y voluntariamente?
Los del vídeo no son los únicos "bichos raros" de este planeta. Seguro que todos habéis oído hablar de Youtube ¿no? si no fuera así, vosotros seríais los "extraterrestres". Pues aprovechando el tirón de las redes sociales, chicos como vosotros se han lanzado al encomiable proyecto de fomentar la lectura trasmitiendo de una forma amena y coloquial sus experiencias lectoras: son los booktubers. Si quieres conocerlos o ampliar información sobre el tema, no dudes en pinchar aquí en el enlace.
Los del vídeo no son los únicos "bichos raros" de este planeta. Seguro que todos habéis oído hablar de Youtube ¿no? si no fuera así, vosotros seríais los "extraterrestres". Pues aprovechando el tirón de las redes sociales, chicos como vosotros se han lanzado al encomiable proyecto de fomentar la lectura trasmitiendo de una forma amena y coloquial sus experiencias lectoras: son los booktubers. Si quieres conocerlos o ampliar información sobre el tema, no dudes en pinchar aquí en el enlace.
jueves, 8 de junio de 2017
2ª M. S. XIX: REALISMO. GALDÓS Y CLARÍN.
Este es el power point visto en clase para preparar el tema.
Para acercarnos a esa gran obra de Clarín, La Regenta, o a Fortunata y Jacinta de Galdós,través de los ojos de RTVE.
Aquí podemos ver Misericordia de Galdós en versión de la obra de teatro que TVE hizo hace ya unos añitos.
Pero como soy consciente de que los años no perdonan, os recomiendo El abuelo de Galdós, que es una versión mucho más reciente y estuvo nominada al Óscar (1998).
Para acercarnos a esa gran obra de Clarín, La Regenta, o a Fortunata y Jacinta de Galdós,través de los ojos de RTVE.
Aquí podemos ver Misericordia de Galdós en versión de la obra de teatro que TVE hizo hace ya unos añitos.
Pero como soy consciente de que los años no perdonan, os recomiendo El abuelo de Galdós, que es una versión mucho más reciente y estuvo nominada al Óscar (1998).
lunes, 5 de junio de 2017
S. XIX POSROMANTICISMO: BÉCQUER
José Mota con su cansino histórico nos introduce a este nuevo autor. es broma... Pasemos a algo más serio.
En este power point tenemos alguno de los textos que comentamos en clase.
Y os dejo un pdf con los fundamentales ordenados por bloques temáticos.
Y para terminar volvemos a una nota de humor de nuevo de la mano de José Mota
Suscribirse a:
Entradas (Atom)